Aparte de su dimensión estratégica en el desarrollo de múltiples disciplinas, en
las artes visuales estas dos actitudes, adquieren un papel tan importante que en
ocasiones han llegado a definir las claves de diferentes estilos, como fue el
caso del cubismo analítico y sintético, o en los albores del arte, el
paleolítico y el neolítico.
Una buena formación artística debe
favorecer el desarrollo tanto de las capacidades de análisis como de síntesis.
Sin embargo no es difícil observar que los grandes movimientos artísticos
suelen alcanzar su madurez, cuando los artistas consiguen sintetizar sus
propuestas pero sin perder los
contenidos.
Analizar o sintetizar, esa es la
cuestión. A través de diferentes ejemplos
y ejercicios que practicaremos en
clase, intentaremos clarificar estas dos visiones del arte y la realidad.
EJERCICIOS PROPUESTOS PARA PRESENTAR Y COMENTAR EN LA CLASE
DEL 17 DE DICIEMBRE.
A) A partir de un cuadro o dibujo ya realizado, hacer un estudio analítico del mismo. En este estudio se harán visibles todas las relaciones, conexiones, estructuras y detalles importantes que se puedan encontrar. El ejercicio se hará preferentemente del mismo tamaño que el original.
B) Partiendo del mismo cuadro o de otro ya realizado, iniciar un proceso de síntesis hasta alcanzar una estilización máxima, pero sin perder los contenidos fundamentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario